APOYAR EL BIENESTAR SEXUAL Y LA FERTILIDAD

COMPRENDER LAS DIFERENTES ITS Y CÓMO PREVENIRLAS

Comprender las diferentes ITS y cómo prevenirlas

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una preocupación común que puede afectar a cualquier persona sexualmente activa. Comprender los distintos tipos de ITS, sus síntomas y los métodos de prevención es fundamental para mantener el bienestar sexual. Este artículo explorará algunas de las ITS más comunes y ofrecerá consejos para prevenirlas.

ITS comunes y sus síntomas

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden ser causadas por bacterias, virus y parásitos:

ITS virales

  • Virus del papiloma humano (VPH): es una de las ITS más comunes y abarca un grupo de virus que afectan la piel y las membranas mucosas. Algunas cepas provocan verrugas genitales, mientras que otras pueden aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino y de garganta. Muchas personas no presentan síntomas, pero el virus aún puede transmitirse a través del sexo vaginal, anal y oral.
  • Herpes genital: causado por el virus del herpes simple (VHS). Existen dos tipos: el VHS-1, que suele provocar herpes labial, y el VHS-2, que generalmente causa herpes genital. Una vez presente en el organismo, el virus permanece inactivo y muchas personas no desarrollan síntomas. Cuando aparecen, incluyen ampollas dolorosas en la boca, genitales o zona anal, picazón y síntomas similares a la gripe durante el primer brote.
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): ataca el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones, otras ITS y ciertos tipos de cáncer. Si no se trata, puede evolucionar a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • Hepatitis B: causada por el virus de la hepatitis B (VHB), puede provocar una infección crónica y causar daño hepático grave, como cirrosis y cáncer de hígado. Los síntomas pueden incluir ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), orina oscura, fatiga extrema, náuseas y dolor abdominal.

ITS bacterianas

  • Clamidia: una de las ITS más frecuentes, especialmente entre los jóvenes, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. A menudo no presenta síntomas, lo que dificulta su detección. Cuando los síntomas aparecen, incluyen flujo genital anormal, ardor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales.
  • Gonorrea: provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, es altamente contagiosa y, si no se trata, puede provocar complicaciones graves. En muchos casos no presenta síntomas, pero cuando los hay, pueden incluir dolor al orinar, aumento del flujo vaginal y sangrado entre períodos.
  • Sífilis: causada por la bacteria Treponema pallidum, progresa en varias etapas. Comienza con llagas indoloras en el sitio de la infección, seguidas de una erupción cutánea y, si no se trata, puede causar daños graves en el corazón, el cerebro y otros órganos. La detección y el tratamiento tempranos son clave para evitar complicaciones permanentes.

ITS parasitarias

  • Tricomoniasis: causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Muchas personas no presentan síntomas, pero cuando aparecen pueden incluir flujo vaginal inusual, dolor al orinar y molestias durante el sexo.
  • Piojos púbicos (ladillas): pequeños insectos que infestan el vello púbico. Los síntomas incluyen picazón intensa y la presencia visible de liendres o piojos en la zona genital.

Es importante realizarse pruebas periódicas de ITS para prevenir la transmisión y la evolución de estas infecciones a condiciones más graves.

Métodos de prevención de ITS

Prevenir las ITS es fundamental para mantener una vida sexual saludable. Estas son algunas estrategias clave:

  • Uso constante de preservativos: el uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales, incluido el sexo oral, reduce significativamente el riesgo de contraer ITS.
  • Pruebas regulares de ITS: especialmente antes de comenzar una nueva relación sexual, permiten detectar infecciones asintomáticas y facilitar un tratamiento oportuno.
  • Vacunación: existen vacunas eficaces para algunas ITS, como el VPH y la hepatitis B, que pueden brindar protección a largo plazo.
  • Comunicación abierta con la pareja: hablar sobre el historial de pruebas y el estado de las ITS reduce el riesgo de transmisión.

¿Cómo influye el número de parejas sexuales en el riesgo de ITS?

Las ITS se transmiten principalmente a través del sexo vaginal, oral o anal sin protección con una persona infectada.

El número de parejas sexuales es un factor clave en el riesgo de contraer una ITS. Cuantas más parejas sexuales se tengan, mayor será la probabilidad de exposición a infecciones, especialmente si no se usa protección de manera constante. Tener múltiples parejas también aumenta la posibilidad de contacto con personas que tienen ITS sin diagnosticar ni tratar, lo que incrementa el riesgo de contagio.

Por lo tanto, es fundamental usar siempre protección para garantizar una vida sexual segura. Además, las pruebas regulares ayudan a prevenir la propagación de ITS y a detectar infecciones tempranas antes de que se conviertan en problemas más graves.

Referencias:

  1. Van Gerwen OT, et al. Sexually transmitted infections and female reproductive health. Nat Microbiol. 2022 Aug;7(8):1116-1126. 
  2. Medical News Today website. What you need to know about sexually transmitted infections. https://www.medicalnewstoday.com/articles/sexually-transmitted-diseases 
  3. Medical News Today website. Everything you need to know about hepatitis B. https://www.medicalnewstoday.com/articles/306288 
  4. Mercer CH, et al. Association of Timing of Sexual Partnerships and Perceptions of Partners' Concurrency With Reporting of Sexually Transmitted Infection Diagnosis. JAMA Netw Open. 2018;1(8):e185957.