HIGIENE INTIMA

OLORES VAGINALES: QUÉ ES NORMAL, QUÉ NO LO ES Y CUÁNDO BUSCAR AYUDA

Olores vaginales: qué es normal, qué no lo es y cuándo buscar ayuda

Los olores genitales femeninos son un aspecto natural y normal del cuerpo humano. Sin embargo, pueden ser motivo de preocupación y curiosidad para muchas mujeres. Este artículo responde a preguntas comunes sobre los olores vaginales y vulvares que pueden generar dudas.

¿Las zonas íntimas tienen olor?

La respuesta corta es sí, y es completamente normal. La vagina y la vulva contienen bacterias saludables que forman parte de la microbiota y contribuyen al olor genital. Además, estas áreas incluyen glándulas sudoríparas, que pueden producir olores que varían de una persona a otra.

Es común que el olor cambie durante la menstruación, el embarazo o después de tener relaciones sexuales.

¿Cuál es el olor vaginal normal?

El olor vaginal depende del equilibrio de bacterias, conocido como microbiota o flora vaginal. Los olores normales pueden variar y, en general, no son motivo de preocupación. Aquí algunos olores comunes y su posible significado:

  • Agrio o ácido: Olor normal causado por la presencia de bacterias beneficiosas.
  • Dulce o agridulce: Aroma similar a la melaza o el pan de jengibre, debido a cambios naturales en el cuerpo.
  • Metálico: Olor cobrizo durante la menstruación, generalmente por el hierro en la sangre menstrual.
  • Amoniaco: Puede indicar residuos de orina en la zona genital o deshidratación.
  • Similar al sudor o a la transpiración intensa: Estrés y glándulas sudoríparas hiperactivas pueden generar este tipo de aroma.

Los cambios temporales en el olor vaginal son normales y suelen resolverse por sí solos, influenciados por hormonas o la alimentación. Alimentos con olores fuertes, como el ajo o el pescado, pueden alterar el olor corporal y el aroma vaginal.

¿Cómo mantener un olor fresco en la zona íntima?

Si bien no es recomendable tratar de eliminar o reducir completamente el olor vaginal, hay formas de mantener un ambiente genital equilibrado:

  • Practica una buena higiene íntima: limpia la vulva una vez al día con productos adecuados para el área íntima y sécate con una toalla limpia y suave.
  • Encuentra el producto ideal para ti: [Insertar producto si la regulación lo permite].
  • Usa preservativos y evita lubricantes a base de aceite durante las relaciones sexuales.
  • Cambia los productos menstruales con frecuencia: los tampones y copas menstruales cada 4 a 6 horas; las compresas o bragas menstruales según el flujo y la comodidad.
  • Usa ropa interior transpirable: la ropa de algodón permite una mejor circulación del aire y menos humedad.
  • Mantente hidratada: beber agua ayuda a mantener la hidratación de los tejidos vaginales, previniendo la sequedad y la irritación. También equilibra las bacterias saludables en la vagina, reduciendo el riesgo de infecciones como las infecciones urinarias (ITU) y la vaginosis bacteriana (VB), además de eliminar toxinas del organismo.

Algunas prácticas para reducir el olor pueden resultar contraproducentes y alterar el equilibrio del ecosistema íntimo. Evita:

  • Lavar en exceso o frotar la zona íntima.
  • Usar productos irritantes como jabones antibacterianos o con fragancias.
  • Realizar duchas vaginales.
  • Aplicar desodorantes perfumados o aerosoles en la zona genital.

Estas prácticas pueden desequilibrar la microbiota vaginal y favorecer la proliferación de organismos no deseados.

¿Qué olores pueden indicar problemas de salud vaginal?

Ciertos olores pueden ser una señal de problemas de salud en la zona íntima:

  • Olor a pescado: Común en la vaginosis bacteriana (VB), una infección vaginal frecuente.
  • Olor dulce o similar a la cerveza: Puede indicar una infección por hongos, especialmente si hay ardor, picazón, sequedad y flujo con apariencia similar al requesón.

Es normal que la vagina tenga un olor único, pero si notas cambios repentinos y persistentes, especialmente si van acompañados de síntomas como picazón, ardor o secreciones inusuales, es recomendable consultar a un profesional de la salud. 

Referencias:

  1. University health center by Nebraska medicine website. Vaginal odor: what’s normal and what’s not. https://health.unl.edu/vaginal-odor-what%E2%80%99s-normal-and-what%E2%80%99s-not 
  2. Healthline website. What Different Vaginal Smells Mean for Your Health. https://www.healthline.com/health/womens-health/vagina-smells 
  3. Medical news today website. Products to try to get rid of vaginal odor. https://www.medicalnewstoday.com/articles/317560 
  4. Chen Y, Bruning E, Rubino J, Eder SE. Role of female intimate hygiene in vulvovaginal health: Global hygiene practices and product usage. Womens Health (Lond). 2017 Dec;13(3):58-67. doi: 10.1177/1745505717731011. Epub 2017 Sep 22. PMID: 28934912; PMCID: PMC7789027.