APOYAR EL BIENESTAR SEXUAL Y LA FERTILIDAD

DOLOR DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES: IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES PARA LA DISPAREUNIA

Dolor durante las relaciones sexuales: identificación de las causas y soluciones para la dispareunia

Tener relaciones sexuales debería ser una experiencia placentera, pero para algunas mujeres puede resultar doloroso. Este artículo explora las causas del dolor durante el sexo y ofrece soluciones para aliviar el malestar, permitiendo disfrutar de una vida sexual más satisfactoria.

¿Qué es la dispareunia?

El dolor durante las relaciones sexuales, conocido médicamente como dispareunia, es un dolor persistente o recurrente que puede ocurrir justo antes, durante o después del acto sexual.

Este dolor puede manifestarse en la entrada de la vagina o en lo profundo de la pelvis y puede sentirse como una molestia punzante, ardor, pulsaciones o una sensación de desgarro. Además del malestar físico, la dispareunia puede generar frustración, insatisfacción y una notable disminución del deseo sexual.

Causas del dolor durante las relaciones sexuales: factores físicos y psicológicos

La dispareunia puede deberse a diversas causas físicas, y la localización del dolor puede ayudar a identificar el problema específico:

El dolor en la entrada vaginal puede estar relacionado con:

  • Sequedad vaginal: puede deberse a una falta de excitación previa, niveles bajos de estrógenos tras la menopausia o el parto, o el uso de ciertos medicamentos como antidepresivos, antihistamínicos, isotretinoína (para el acné) y anticonceptivos hormonales.
  • Vaginismo: contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que dificulta o impide la penetración.
  • Lesiones genitales: como las derivadas de la mutilación genital femenina, cirugías pélvicas o traumas postparto.
  • Inflamaciones o infecciones: como la vestibulitis vulvar, infecciones vaginales por hongos, infecciones urinarias (ITU) e infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Trastornos cutáneos o irritaciones: afecciones como eccema, liquen plano, liquen escleroso, así como reacciones alérgicas a prendas de vestir, detergentes o productos de higiene.

El dolor profundo puede estar asociado con:

  • Enfermedades médicas: como la endometriosis, disfunción del suelo pélvico, retroversión uterina, cistitis, fibromas, cistitis intersticial, síndrome del intestino irritable (SII), quistes ováricos y enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
  • Tratamientos médicos: cirugía pélvica, histerectomía y ciertos tratamientos oncológicos.

Además de los factores físicos, el dolor durante las relaciones sexuales también puede estar influenciado por factores emocionales y psicológicos como la ansiedad, el estrés, la depresión o antecedentes de abuso sexual o violencia.

Comprender estas causas con la ayuda de un profesional de la salud es clave para diagnosticar y tratar la dispareunia de manera efectiva, con el objetivo de restaurar una vida sexual sin dolor y más placentera.

Tratamiento del dolor durante el sexo: soluciones para recuperar el placer

Si el dolor durante las relaciones sexuales es frecuente, es fundamental hablar abiertamente con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado. Una evaluación médica completa, que puede incluir una revisión del abdomen, la pelvis, la vagina y el útero, ayudará a determinar la causa subyacente.

El tratamiento dependerá del origen del dolor. Por ejemplo, si se debe a una disfunción del suelo pélvico, puede recomendarse fisioterapia. En casos de sequedad vaginal causada por bajos niveles de estrógenos, pueden utilizarse tratamientos como estrógenos tópicos.

Además de los tratamientos médicos, algunas estrategias de autocuidado pueden ayudar a reducir el dolor durante el sexo:

  • Comunicación con la pareja: hablar abiertamente sobre el dolor y encontrar soluciones en conjunto.
  • Uso de lubricantes a base de agua: pueden reducir la fricción y aliviar el malestar durante la penetración.
  • Cuidado de la higiene íntima: evitar productos irritantes como perfumes vaginales, duchas vaginales, baños de burbujas o papel higiénico perfumado.
  • Exploración de nuevas posiciones: probar distintas posturas sexuales o enfocarse en prácticas sin penetración para mayor comodidad.
  • Relajación y control del estrés: técnicas como la respiración profunda y la meditación pueden ayudar a mejorar la experiencia sexual.

Referencias:

  1. Hill DA, et al. Dyspareunia in Women. Am Fam Physician. 2021;103(10):597-604.  
  2. Medical News Today website. What causes dyspareunia, or painful intercourse? https://www.medicalnewstoday.com/articles/192590