APOYAR EL BIENESTAR SEXUAL Y LA FERTILIDAD

CUIDADO DESPUÉS DEL SEXO: CONSEJOS ESENCIALES PARA EL BIENESTAR ÍNTIMO

Cuidado después del sexo: consejos esenciales para el bienestar íntimo

Después de mantener relaciones sexuales, una buena higiene es clave para el bienestar íntimo. Este artículo presenta consejos respaldados por la ciencia para el cuidado post-coital y desmiente algunos mitos, asegurando que la intimidad siga siendo una experiencia placentera y saludable.

¿Cómo limpiarse correctamente después del sexo?

Además de seguir una rutina diaria de higiene íntima, estos consejos ayudan a mantener una higiene post-sexo óptima:

  • Orinar después del sexo: Es recomendable orinar tras la intimidad para ayudar a eliminar bacterias y reducir el riesgo de infecciones urinarias (ITU).
  • Evitar las duchas vaginales: El lavado interno de la vagina puede alterar el equilibrio natural de la microbiota y aumentar el riesgo de infecciones.
  • Limpiarse correctamente: Siempre limpiar de adelante hacia atrás para evitar la transferencia de bacterias del ano a la zona genital.
  • Limpiar los juguetes sexuales: Lavarlos después de cada uso siguiendo las instrucciones del fabricante para mantenerlos seguros e higienizados.

Rutina diaria de higiene íntima:

  • Lavar la vulva: Usar un limpiador específico para zonas íntimas, enjuagar bien y secar con una toalla limpia y suave.

Seguir estas prácticas es esencial para una buena higiene post-sexo. Si las infecciones son recurrentes a pesar de estos cuidados, se recomienda consultar a un profesional de la salud para evaluar posibles causas subyacentes.

¿Por qué evitar las duchas vaginales?

Las duchas vaginales consisten en lavar el interior de la vagina con agua o jabón, pero esto no es necesario ni recomendable. La vagina es un órgano autolimpiante y no requiere lavado interno, ni siquiera después del sexo.

Aunque algunas mujeres creen que esta práctica mejora la higiene, los expertos en salud la desaconsejan porque altera la microbiota vaginal y aumenta el riesgo de infecciones como la vaginosis bacteriana (VB), candidiasis e infecciones de transmisión sexual (ITS).

¿Por qué es importante orinar después del sexo?

Durante el sexo, las bacterias presentes en la piel o en la zona anal pueden trasladarse a la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior. Dado que la uretra femenina es corta y está cerca de la vagina y el ano, las mujeres son más propensas a las infecciones urinarias.

Orinar después del sexo ayuda a eliminar bacterias que hayan podido ingresar en la uretra, reduciendo el riesgo de ITU.

Es importante aclarar que orinar después del sexo no previene el embarazo ni las ITS. Para una protección efectiva, se recomienda el uso de métodos de barrera como los preservativos. Si orinar después del sexo resulta difícil, beber uno o dos vasos de agua puede estimular la necesidad de hacerlo.

Comprender las infecciones post-sexo

Las infecciones micóticas (como la candidiasis) y la vaginosis bacteriana (VB) no se consideran ITS, pero pueden aparecer después de la actividad sexual. Estas infecciones se deben a un desequilibrio en la microbiota vaginal.

Cualquier tipo de actividad sexual, ya sea penetración vaginal, uso de juguetes, dedos o sexo oral, puede introducir nuevas bacterias en la vagina y provocar infecciones.

Si bien la higiene adecuada ayuda a prevenir infecciones como la candidiasis y la VB, es fundamental recordar que lavarse después del sexo no protege contra ITS. Para prevenir las ITS, es clave:

  • Usar preservativos.
  • Realizar pruebas regulares.
  • Mantener una comunicación abierta con la pareja.

Si aparecen síntomas de infección vaginal, es recomendable evitar las relaciones sexuales hasta consultar con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.

Referencias:

  1. Medical News Today website. What to know about cleaning up after sex. https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-to-clean-up-after-sex
  2. WebMD website. Things you should (and shoudn’t) do after sex. https://www.webmd.com/sex-relationships/ss/slideshow-sexual-hygiene
  3. Graziottin A. Maintaining vulvar, vaginal and perineal health: Clinical considerations. Womens Health (Lond). 2024 Jan-Dec;20:17455057231223716. doi: 10.1177/17455057231223716. PMID: 38396383; PMCID: PMC10894559.
  4. Medical News Today website. What to know about peeing after sex. https://www.medicalnewstoday.com/articles/327380
  5. Medical News Today website. Yeast infection after sex: what to know. https://www.medicalnewstoday.com/articles/326110#can-sex-cause-it
  6. NHS inform website. Bacterial vaginosis. https://www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/sexual-and-reproductive/bacterial-vaginosis/