HIDRATACIÓN VS LUBRICACIÓN: COMPRENDIENDO EL CUIDADO ÍNTIMO FEMENINO

Cuando se trata del bienestar íntimo, las mujeres se encuentran con una gran variedad de productos que prometen desde mayor comodidad diaria hasta una mejor experiencia sexual. Dos términos frecuentes en este contexto son "hidratación" y "lubricación". Aunque puedan parecer similares, comprender la diferencia entre ambos es clave para un óptimo bienestar íntimo.
¿Qué es la hidratación?
La hidratación se refiere al equilibrio de humedad en la piel y los tejidos del área íntima. Es importante diferenciar entre la vulva y la vagina al hablar de hidratación:
- La vulva es la parte externa de los genitales femeninos, que incluye los labios mayores y menores, el clítoris y la entrada de la vagina. La piel y las mucosas de la vulva deben estar bien hidratadas para mantenerse flexibles y evitar irritaciones, picazón e infecciones.
- La vagina es el canal interno que conecta la vulva con el cuello uterino. Mantiene su propia hidratación a través de secreciones naturales que equilibran el ambiente vaginal, favorecen la presencia de bacterias beneficiosas y previenen infecciones.
Factores como los cambios hormonales, la menopausia y ciertos medicamentos pueden afectar la hidratación de la zona íntima. Además, ciertos hábitos de vida pueden alterar este equilibrio:
- Uso de jabones agresivos.
- Ropa ajustada.
- Duchas vaginales.
Para mantener una hidratación óptima:
- Usa limpiadores específicos para la zona íntima externa.
- Evita productos que no estén formulados para esta zona.
- No laves la vulva solo con agua, ya que puede resecar la piel.
- No realices duchas vaginales.
- Aplica cremas, emolientes, bálsamos o geles hidratantes específicos para la zona íntima externa.
¿Qué es la lubricación?
La lubricación, en cambio, está relacionada específicamente con la actividad sexual. Se refiere a la humedad temporal generada por los fluidos vaginales naturales que reducen la fricción durante las relaciones sexuales, haciendo la experiencia más cómoda y placentera.
Factores que pueden afectar la lubricación incluyen:
- Cambios hormonales.
- Menopausia.
- Lactancia.
- Estrés.
- Ciertos medicamentos.
La falta de lubricación es una de las quejas sexuales más comunes y puede causar dispareunia (dolor durante el sexo). Existen soluciones disponibles:
- Lubricantes personales: Proporcionan humedad a corto plazo durante el contacto vaginal. Pueden ser a base de agua, silicona, aceites minerales o vegetales. Se aplican en la vagina, la vulva y el pene de la pareja antes del sexo. Es importante tener en cuenta que los lubricantes a base de agua y silicona son seguros con preservativos de látex, mientras que los de base oleosa pueden dañarlos.
- Hidratantes vaginales: Rehidratan los tejidos vaginales secos. Son absorbidos por la piel y se adhieren al revestimiento vaginal, imitando las secreciones naturales. Su efecto es prolongado y puede durar varios días, ayudando a tratar la sequedad vaginal crónica.
Diferencia entre deshidratación y sequedad vaginal
La deshidratación y la sequedad vaginal son dos problemas distintos:
- Deshidratación: Falta de hidratación que causa piel y tejidos secos e irritados.
- Sequedad vaginal: Falta de lubricación durante el sexo, lo que provoca molestias y fricción dolorosa.
Referencias:
- Chen Y, et al. Role of female intimate hygiene in vulvovaginal health: Global hygiene practices and product usage. Womens Health (Lond). 2017 Dec;13(3):58-67. doi: 10.1177/1745505717731011. Epub 2017 Sep 22. PMID: 28934912; PMCID: PMC7789027.
- Edwards D, et al. Treating vulvovaginal atrophy/genitourinary syndrome of menopause: how important is vaginal lubricant and moisturizer composition? Climacteric. 2016 Apr;19(2):151-61. doi: 10.3109/13697137.2015.1124259. Epub 2015 Dec 26. PMID: 26707589; PMCID: PMC4819835.
- Medical News Today website. What to know about vaginal lubrication. https://www.medicalnewstoday.com/articles/326450