GESTIONAR LOS CAMBIOS HORMONALES

MENOPAUSIA: CÓMO AFRONTAR LOS SÍNTOMAS Y ENCONTRAR SOLUCIONES

Menopausia: cómo afrontar los síntomas y encontrar soluciones

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres y marca el final de los años reproductivos. Sin embargo, esta transición puede traer consigo diversos cambios que pueden generar dudas e inquietudes. Este artículo explora estos aspectos y ofrece información para ayudar a vivir esta etapa con mayor tranquilidad.

Entendiendo la menopausia y la perimenopausia

La menopausia se define como la ausencia de la menstruación durante 12 meses consecutivos y suele ocurrir entre los 49 y 52 años, aunque puede presentarse antes o después.

Durante esta transición, los ovarios producen menos hormonas (estrógenos y progesterona), lo que provoca una serie de cambios en el cuerpo, incluyendo la desaparición del ciclo menstrual.

Antes de llegar a la menopausia, las mujeres pasan por la perimenopausia, una fase en la que los niveles hormonales fluctúan, los periodos se vuelven irregulares y aparecen diferentes síntomas.

Síntomas comunes de la perimenopausia y la menopausia

A medida que se acerca la menopausia, muchas mujeres experimentan una serie de cambios físicos y emocionales:

  • Sofocos: sensaciones repentinas de calor en la parte superior del cuerpo que pueden durar varios minutos y causar sudoración y enrojecimiento.
  • Sequedad vaginal: disminución de la lubricación natural que puede causar picor, irritación y molestias durante las relaciones sexuales.
  • Cambios de humor: aumento de la irritabilidad, ansiedad o síntomas depresivos.
  • Alteraciones del sueño: ansiedad, sudores nocturnos y necesidad frecuente de orinar pueden dificultar el descanso.
  • Disminución del deseo sexual: una reducción en la libido es normal en esta etapa.
  • Cambios físicos: acumulación de grasa en el abdomen, aumento de peso, cambios en la textura del cabello y sensibilidad en los senos.

Es importante señalar que durante la perimenopausia y la menopausia hay un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer de mama.

Existen soluciones para acompañar a las mujeres en esta etapa. Las consultas médicas regulares y una comunicación abierta con un profesional de la salud pueden ayudar a encontrar el mejor enfoque para manejar estos cambios.

Soluciones eficaces para aliviar los síntomas de la menopausia

La menopausia es un proceso natural, no una enfermedad, pero puede provocar cambios físicos y emocionales que afectan la calidad de vida. Si los síntomas generan preocupación, no dudes en buscar orientación médica. Entre los tratamientos disponibles, los especialistas pueden recomendar:

  • Terapia hormonal: ayuda a equilibrar los niveles hormonales y a reducir síntomas como los sofocos.
  • Otros tratamientos: existen opciones sin hormonas, como geles, cremas o anillos vaginales para aliviar la sequedad vaginal y los sofocos.

Además, adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia:

  • Practicar ejercicio físico regularmente y realizar técnicas de relajación y respiración profunda.
  • Mantener una alimentación equilibrada con frutas, verduras y cereales integrales.
  • Evitar el tabaco, drogas recreativas y el consumo excesivo de alcohol, ya que pueden agravar la sequedad vaginal y otros síntomas.
  • Buscar apoyo psicológico si hay ansiedad, cambios de humor o preocupaciones en la relación de pareja.
  • Establecer una rutina de sueño adecuada.
  • Realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico. [Insertar producto Pelvi’Tonic+ si está disponible localmente]

Impacto de la menopausia en la sexualidad

Durante la menopausia, los cambios hormonales, físicos y emocionales pueden influir en la vida sexual.

Uno de los cambios más significativos es la disminución del estrógeno, lo que puede provocar atrofia vulvovaginal. Esto hace que la piel y las mucosas de la vulva y la vagina se vuelvan más delgadas y secas, generando molestias o dolor durante las relaciones sexuales y, en algunos casos, reduciendo el deseo sexual.

El estrés, los cambios en la relación de pareja y otros problemas de salud también pueden influir en la intimidad.

Pero la menopausia también tiene ventajas, como el hecho de que ya no es necesario preocuparse por el uso de anticonceptivos para evitar el embarazo, lo que puede mejorar la experiencia sexual. Sin embargo, es importante seguir usando protección para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).

Para disfrutar de una vida sexual plena durante la menopausia, se recomienda:

  • Seguir los hábitos de cuidado e higiene mencionados anteriormente.
  • Dedicarse más tiempo a la estimulación y utilizar lubricantes para mayor comodidad.
  • Explorar nuevas formas de disfrutar la intimidad con la pareja.
  • Comunicar abiertamente las necesidades emocionales y físicas, explicando los cambios que la menopausia genera en el cuerpo.

Referencias:

  1. Takahashi TA, et al. Menopause. Med Clin North Am. 2015;99(3):521-34. 
  2. Santoro N, et al. The Menopause Transition: Signs, Symptoms, and Management Options. J Clin Endocrinol Metab. 2021;106(1):1-15.  
  3. Medical News Today website. Menopause signs and symptoms,and treatments if you are experiencing them. https://www.medicalnewstoday.com/articles/155651 
  4. Thornton K, et al. Menopause and Sexuality. Endocrinol Metab Clin North Am. 2015;44(3):649-61.