¿PICOR EN LA ZONA ÍNTIMA? DESCUBRE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES PARA LA COMEZÓN VULVAR

El picor vulvar, también conocido como prurito vulvae, puede ser una situación molesta, embarazosa y afectar la vida diaria. En este artículo exploraremos las causas de esta incomodidad, su relación con condiciones inofensivas y con infecciones de transmisión sexual (ITS), consejos para aliviar la molestia y recomendaciones para prevenirla.
¿Cuáles son las causas del picor vulvar?
El picor en la zona vulvar puede deberse a diversas razones, desde condiciones inofensivas hasta afecciones más serias. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Candidiasis vulvovaginal: Es la principal causa de picor vulvar, afectando a 3 de cada 4 mujeres al menos una vez en su vida. Ocurre cuando el equilibrio de la microbiota vaginal se altera, favoreciendo el crecimiento del hongo Candida albicans. Factores como el tabaco, los antibóticos, una higiene inadecuada, cambios hormonales o el estrés pueden desencadenarla.
- Vaginosis bacteriana (VB): Se produce cuando las bacterias perjudiciales superan a las benéficas, causando flujo anormal con olor a pescado o aspecto espumoso. Puede estar relacionada con la actividad sexual, el uso de antibióticos, el tabaco o productos inadecuados para la higiene íntima.
- Irritantes externos: Geles de ducha no específicos para la zona íntima, jabones, detergentes y baños de espuma pueden alterar el pH y la microbiota vulvar, provocando irritación y picor.
- Enfermedades dermatológicas: Algunas afecciones cutáneas como la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, el liquen escleroso, la psoriasis, el liquen simple crónico o la dermatitis seborreica pueden generar comezón vulvar.
- Cáncer de vulva y lesiones precancerosas: En raras ocasiones, el prurito vulvar puede estar relacionado con el cáncer de vulva o lesiones precancerosas como la neoplasia intraepitelial vulvar (VIN) o el melanoma vulvar.
- Bajos niveles de estrógenos: Durante la menopausia, la piel de la vulva y la mucosa vaginal se adelgazan debido a los cambios hormonales, causando sequedad y picor. Otros factores que pueden reducir los niveles de estrógenos incluyen problemas tiroideos, alteraciones de la glándula pituitaria, quimioterapia, síndromes genéticos como el síndrome de Turner, fallo ovárico prematuro, bajo peso o ejercicio extremo.
- Infecciones de transmisión sexual (ITS): Algunas ITS también pueden provocar picor vulvar.
Si experimentas picor persistente en la zona genital, consulta a un profesional de la salud.
¿Podría ser una ITS? ¿Cuándo buscar ayuda?
Aunque el picor vulvar puede ser síntoma de algunas ITS, la mayoría de los casos no están relacionados con estas infecciones. No obstante, las siguientes ITS pueden causar picor:
- Clamidia: Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
- Gonorrea: Infección bacteriana que afecta el cuello uterino y puede derivar en enfermedad inflamatoria pélvica si no se trata.
- Tricomoniasis: Provocada por el parásito Trichomonas vaginalis.
- Herpes genital: Causado por el virus del herpes simple.
- Verrugas genitales: Producidas por el virus del papiloma humano (VPH).
Consulta a un profesional si presentas alguno de estos síntomas:
- Flujo anormal.
- Picor o irritación genital persistente.
- Sensación de ardor al orinar.
- Dolor o incomodidad al orinar o durante las relaciones sexuales.
- Llagas, ampollas o verrugas en la zona genital o anal.
- Síntomas similares a la gripe (fiebre, dolores corporales).
- Sangrado genital fuera del ciclo menstrual.
Si el picor es recurrente, afecta tu vida diaria o sospechas de una ITS, consulta a un especialista.
¿Cómo aliviar el picor vulvar?
El tratamiento del picor vulvar depende de su causa. Algunas opciones incluyen:
- Medicación antifúngica para infecciones por hongos.
- Antibóticos para la clamidia o la vaginosis bacteriana.
- Antivirales para el herpes genital.
Consulta siempre a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir el picor vulvar?
Para mantener la comodidad y evitar el picor, sigue estas recomendaciones:
Higiene íntima:
- Usa limpiadores específicos para la zona íntima.
- Encuentra el producto adecuado para ti: [Insertar producto si la regulación lo permite].
- Limpia siempre de adelante hacia atrás para evitar infecciones.
- Evita las duchas vaginales y productos irritantes como baños de espuma, detergentes fuertes o aerosoles vaginales.
- Usa detergente en pequeñas cantidades al lavar tu ropa.
- Sécate bien después del baño o la piscina.
Ropa interior:
- Opta por ropa interior holgada y de fibras naturales.
- Cambia la ropa interior todos los días.
Salud sexual:
- Usa métodos de barrera como el preservativo para prevenir ITS.
- Evita las relaciones sexuales si tú o tu pareja tenéis picor.
Cuidado general:
- Evita el afeitado excesivo y el rascado.
- Mantén una dieta equilibrada para cuidar la microbiota vaginal.
Referencias:
- Graziottin A. Maintaining vulvar, vaginal and perineal health: Clinical considerations. Womens Health (Lond). 2024 Jan-Dec;20:17455057231223716. doi: 10.1177/17455057231223716. PMID: 38396383; PMCID: PMC10894559.
- Lin YP, Chen WC, Cheng CM, Shen CJ. Vaginal pH Value for Clinical Diagnosis and Treatment of Common Vaginitis. Diagnostics (Basel). 2021 Oct 27;11(11):1996. doi: 10.3390/diagnostics11111996. PMID: 34829343; PMCID: PMC8618584.
- Chen Y, et al. Role of female intimate hygiene in vulvovaginal health: Global hygiene practices and product usage. Womens Health (Lond). 2017 Dec;13(3):58-67. doi: 10.1177/1745505717731011. Epub 2017 Sep 22. PMID: 28934912; PMCID: PMC7789027.
- Ruiz C, Giraldo PC, Sanches JM, Reis V, Beghini J, Laguna C, Amaral RL. Daily genital cares of female gynecologists: a descriptive study. Rev Assoc Med Bras (1992). 2019 Feb;65(2):171-176. doi: 10.1590/1806-9282.65.2.171. PMID: 30892440.
- CDC Website, Healthy habits: Menstrual hygiene. https://www.cdc.gov/hygiene/about/menstrual-hygiene.html
- WebMD Website, Things you should (and should’nt) do after sex. https://www.webmd.com/sex-relationships/ss/slideshow-sexual-hygiene