SEXO Y MOLESTIAS: CÓMO ENTENDER Y PREVENIR LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES

Las relaciones sexuales deben ser una experiencia placentera, pero para algunas mujeres pueden causar molestias o incluso problemas de salud como vaginosis bacteriana (VB), infecciones por hongos (micosis, candidiasis), infecciones del tracto urinario (ITU) e infecciones de transmisión sexual (ITS). Estas afecciones pueden provocar dolor, irritación y frustración, por lo que es fundamental conocer sus causas, síntomas y medidas preventivas para evitar molestias después del sexo.
¿Cómo puede el sexo causar molestias?
El sexo puede generar incomodidad debido a diferentes factores. A continuación, se presentan algunos de los problemas más comunes que pueden surgir después de una relación sexual:
- Vaginosis bacteriana (VB): es una de las infecciones vaginales más comunes en mujeres y ocurre cuando se altera el equilibrio entre las bacterias buenas y malas en la vagina, lo que puede suceder después del sexo. Durante la relación sexual, las bacterias de la piel o los genitales de la pareja pueden introducirse en la vagina, favoreciendo el crecimiento de bacterias dañinas. Sus síntomas incluyen un olor desagradable (similar al pescado), flujo inusual y picazón.
- Infecciones por hongos (micosis o candidiasis): ocurren cuando los hongos que viven naturalmente en la vagina crecen en exceso. La actividad sexual puede alterar el equilibrio de la microbiota vaginal y aumentar el riesgo de proliferación de hongos. Los síntomas más comunes son picazón, ardor y flujo espeso y blanco, similar al queso cottage.
- Infecciones del tracto urinario (ITU): son otro problema frecuente relacionado con las relaciones sexuales, especialmente en mujeres. Durante el sexo, las bacterias del ano o la zona genital pueden ingresar a la uretra, causando infecciones urinarias. Los síntomas incluyen necesidad frecuente de orinar, ardor al orinar, orina turbia y molestias pélvicas.
- Infecciones de transmisión sexual (ITS): el sexo sin protección puede provocar ITS como clamidia, gonorrea y herpes genital. Muchas ITS pueden causar irritación, dolor, flujo anormal y llagas. Además de ser molestas, las ITS pueden tener consecuencias graves para la salud si no se diagnostican y tratan a tiempo.
- Sequedad vaginal: no es una infección en sí, pero puede empeorar con la actividad sexual, especialmente si no hay suficiente lubricación. Esto puede generar fricción, irritación, enrojecimiento y molestias. Niveles bajos de estrógenos, cambios hormonales postmenopáusicos o deshidratación pueden contribuir a la sequedad vaginal.
Si aparecen síntomas de VB, candidiasis, una ITU o una ITS, es recomendable abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado de un profesional de salud.
¿Cómo evitar molestias después del sexo?
Si bien estos problemas pueden ocurrir después del sexo, existen diversas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de molestias y a mantener la salud íntima:
- Mantener una buena higiene íntima diariamente. [Enlace al artículo sobre higiene íntima]
- Lavar la vulva con un limpiador específico para la zona íntima.
- Evitar las duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la microbiota y aumentar el riesgo de infecciones.
- Limpiarse correctamente de adelante hacia atrás para evitar la transferencia de bacterias del ano a la zona genital.
- Orinar después del sexo lo antes posible para ayudar a eliminar las bacterias que puedan haber ingresado a la uretra y reducir el riesgo de ITU.
- Usar protección, como preservativos, durante las relaciones sexuales para prevenir el contagio de ITS. Los preservativos crean una barrera que limita la exposición a bacterias y virus dañinos, protegiendo a ambos miembros de la pareja.
- Utilizar lubricantes y productos hidratantes específicos para la zona íntima. Estos productos ayudan a mantener la hidratación vaginal, reduciendo la fricción y las molestias durante el sexo.
Referencias:
- Chacra L, et al. Bacterial Vaginosis: What Do We Currently Know? Front Cell Infect Microbiol. 2022;11:672429.
- Sun Z, et al. Vulvovaginal candidiasis and vaginal microflora interaction: Microflora changes and probiotic therapy. Front Cell Infect Microbiol. 2023;13:1123026.
- Sobel JD. Vulvovaginal candidosis. Lancet. 2007;369(9577):1961-71
- Czajkowski K, et al. Urinary tract infection in women. Prz Menopauzalny. 2021;20(1):40-47
- Medical News Today website. Urinary tract infection (UTI)symptoms, causes, and remedies. https://www.medicalnewstoday.com/articles/189953#symptoms
- Hufstetler K, et al. Clinical Updates in Sexually Transmitted Infections, 2024. J Womens Health (Larchmt). 2024;33(6):827-837.
- Medical News Today website. STDs that cause itching: What to know. https://www.medicalnewstoday.com/articles/stds-that-cause-itching
- Medical News Today website. What are the possible causes of vaginal dryness? https://www.medicalnewstoday.com/articles/321615#_noHeaderPrefixedContent
- Medical News Today website. What to know about cleaning up after sex. https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-to-clean-up-after-sex