GESTIONAR LOS CAMBIOS HORMONALES

SEQUEDAD VAGINAL: CAUSAS, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES

Sequedad vaginal: causas, síntomas y soluciones

La sequedad vaginal es un problema común que afecta a mujeres de todas las edades, no solo a aquellas en la menopausia. A pesar de su frecuencia, muchas mujeres se sienten incómodas al hablar de ello. Sin embargo, es fundamental abordar este tema y acudir a un profesional de la salud si es necesario. Este artículo explica las causas y síntomas de la sequedad vaginal y ofrece consejos para restaurar el bienestar íntimo.

Datos sobre la sequedad vaginal

Aunque no siempre se hable de ello, muchas mujeres experimentan sequedad vaginal. Según estudios poblacionales, esta afección, en distintos niveles de intensidad, afecta a:

  • Entre el 13% y el 31% de las mujeres.
  • Más del 50% de las mujeres posmenopáusicas mayores de 51 años.

Causas de la sequedad vaginal

La sequedad vaginal puede ocurrir por diversas razones:

Cambios hormonales: la sequedad vaginal suele deberse a una disminución de los niveles de estrógenos, responsables de mantener el revestimiento vaginal grueso, hidratado y saludable. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Menopausia: la disminución del estrógeno en esta etapa puede provocar sequedad y atrofia vaginal, es decir, adelgazamiento y pérdida de elasticidad de la mucosa vaginal.
  • Cirugía de ovarios: la extirpación de los ovarios puede desencadenar una menopausia temprana con una reducción drástica del estrógeno.
  • Postparto y lactancia: los cambios hormonales en estas etapas también pueden disminuir los niveles de estrógeno.
  • Tratamientos contra el cáncer: la quimioterapia, la radioterapia y los medicamentos antiestrogénicos empleados en el cáncer de mama o en el tratamiento de la endometriosis pueden causar sequedad vaginal.
  • Medicamentos: los antihistamínicos, utilizados para tratar alergias y resfriados, y los antidepresivos pueden reducir la lubricación natural.
  • Enfermedades autoinmunes: el síndrome de Sjögren, que provoca inflamación en las glándulas salivares y lagrimales, también puede afectar la hidratación vaginal.
  • Tabaquismo: fumar puede dañar el epitelio vaginal y aumentar la probabilidad de sequedad vaginal.

Comprender estas causas es clave para encontrar soluciones adecuadas y acudir a un profesional de la salud en busca de orientación.

Síntomas de la sequedad vaginal

La sequedad vaginal puede provocar diversos síntomas molestos, como:

  • Picor vaginal [Enlace al artículo sobre picor vaginal]
  • Sensación de ardor
  • Irritación
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) [Enlace al artículo sobre dolor durante el sexo]
  • Molestias al realizar actividad física
  • Mayor riesgo de infecciones vaginales y urinarias (ITU)

Cuando la sequedad se debe a una reducción de los estrógenos, pueden aparecer síntomas adicionales como:

  • Disminución de las secreciones vaginales naturales.
  • Estrechamiento de la abertura vaginal.
  • Reducción del tamaño de la vagina.

Estos cambios pueden causar molestias significativas en la vida diaria y afectar la calidad de las relaciones íntimas.

Tratamientos y soluciones para la sequedad vaginal

Existen diversas opciones para aliviar la sequedad vaginal y restaurar el confort íntimo:

Terapia tópica con estrógenos:

  • Anillo vaginal: dispositivo flexible insertado en la vagina que libera estrógenos en bajas dosis y se cambia cada 90 días.
  • Crema vaginal: se aplica directamente con un aplicador para aliviar los síntomas.
  • Óvulos vaginales: pequeñas tabletas que se introducen en la vagina con un aplicador.

Hidratantes vaginales: productos que se aplican cada 1 o 2 días para mantener la hidratación natural. Los formulados con ácido hialurónico han demostrado ser eficaces.

Evitar las duchas vaginales: la vagina es un órgano autolimpiante. El uso de duchas vaginales y jabones perfumados puede alterar su equilibrio natural y aumentar la sequedad.

Tratamiento con láser vaginal: esta técnica estimula la regeneración de los tejidos vaginales y puede ayudar a mejorar la sequedad y la elasticidad.

Lubricantes íntimos: útiles durante las relaciones sexuales para reducir la fricción y el dolor. Se recomienda el uso de lubricantes a base de agua, ya que son menos irritantes y no dañan los preservativos.

Consultar con un profesional de la salud es fundamental para encontrar el tratamiento más adecuado, especialmente para mujeres con condiciones médicas específicas, como antecedentes de cáncer de mama.

Referencias:

  1. Goncharenko V, et al. Vaginal dryness: individualised patient profiles, risks and mitigating measures. EPMA J. 2019;10(1):73-79.  
  2. Wilhite. Chapter 56 - Vaginal Dryness, Integrative Medicine (Third Edition), 2012, 529-536.e1. https://www.sciencedirect.com/topics/nursing-and-health-professions/vaginal-dryness 
  3. Medical news today website. What are the possible causes of vaginal dryness? https://www.medicalnewstoday.com/articles/321615#_noHeaderPrefixedContent 
  4. Nelson TM, et al. Cigarette smoking is associated with an altered vaginal tract metabolomic profile. Sci Rep. 2018 Jan 16;8(1):852. doi: 10.1038/s41598-017-14943-3. PMID: 29339821; PMCID: PMC5770521. 
  5. University hospital website. Vaginal Dryness: Common Causes and What You Can Do About It. https://www.uhhospitals.org/blog/articles/2019/11/vaginal-dryness-what-are-its-causes-and-what-you-can-do 
  6. Chen J, et al. Evaluation of the efficacy and safety of hyaluronic acid vaginal gel to ease vaginal dryness: a multicenter, randomized, controlled, open-label, parallel-group, clinical trial. J Sex Med. 2013 Jun;10(6):1575-84. doi: 10.1111/jsm.12125. Epub 2013 Apr 9. PMID: 23574713.