GESTIONAR LOS CAMBIOS HORMONALES

CÓMO EL CICLO MENSTRUAL AFECTA LOS CAMBIOS DE HUMOR

Cómo el ciclo menstrual afecta los cambios de humor

Los cambios de humor son comunes en muchas mujeres durante su ciclo menstrual debido a las fluctuaciones hormonales. Estas variaciones pueden generar irritabilidad, ansiedad, tristeza o incluso momentos de felicidad extrema. Comprender esta conexión ayuda a gestionar los cambios emocionales y a mejorar la estabilidad mental en las distintas fases del ciclo, especialmente antes de la menstruación.

Fases del ciclo menstrual y su impacto en el estado de ánimo

El ciclo menstrual influye en diversos aspectos del bienestar físico y emocional, incluyendo los cambios de humor. A continuación, se detalla cómo varía el estado de ánimo en cada fase del ciclo:

  • Fase menstrual (inicio de la fase folicular): dura aproximadamente de 3 a 7 días, durante los cuales los niveles de estrógenos y progesterona son bajos, lo que provoca la menstruación. Como consecuencia, el cuerpo expulsa el revestimiento uterino no utilizado, lo que puede generar síntomas como dolor abdominal, fatiga y cambios de humor.
  • Fase folicular (días previos a la ovulación): dura entre 10 y 14 días, caracterizada por un aumento en los niveles de estrógenos, que estimulan el crecimiento de los folículos ováricos. Este aumento hormonal mejora la energía, el estado de ánimo y la sociabilidad. Además, los niveles elevados de serotonina favorecen las emociones positivas, lo que convierte esta etapa en un buen momento para la productividad y la actividad física.
  • Fase ovulatoria (transición entre la fase folicular y lútea): dura aproximadamente 1 o 2 días, alrededor del día 14 del ciclo. El estrógeno alcanza su punto máximo y desencadena la liberación de un óvulo, lo que puede generar sentimientos de felicidad, mayor atractivo y deseo sexual. Asimismo, el aumento de la testosterona favorece el estado de ánimo y la libido.
  • Fase lútea (después de la ovulación): dura entre 10 y 14 días. Tras la ovulación, la progesterona aumenta para preparar el útero para un posible embarazo. Esta hormona puede mejorar el sueño y reducir la ansiedad, aunque también puede provocar hinchazón, fatiga y antojos. Si no se produce la fecundación, los niveles hormonales disminuyen, lo que puede dar lugar a síntomas del síndrome premenstrual (SPM), como calambres y dolores de cabeza.

Cabe destacar que estas experiencias varían entre mujeres, ya que los niveles hormonales y la sensibilidad a estos cambios son diferentes en cada persona.

Cambios de humor premenstruales: SPM, TDPM y EPM

Algunas mujeres son más sensibles a los cambios hormonales, lo que puede provocar fluctuaciones emocionales antes de la menstruación:

  • Síndrome premenstrual (SPM): combinación de síntomas físicos, emocionales y conductuales antes de la menstruación. Aunque muchas mujeres experimentan síntomas leves, algunas pueden tener molestias más intensas que afectan su vida cotidiana.
  • Trastorno disfórico premenstrual (TDPM): una forma más severa del SPM, caracterizada por cambios de humor intensos que pueden afectar significativamente el día a día y, en algunos casos, persistir incluso después de la menstruación.
  • Exacerbación premenstrual (EPM): el agravamiento de condiciones preexistentes de salud mental, como ansiedad, depresión o trastorno bipolar, en los días previos a la menstruación.

Síntomas principales del SPM y TDPM

El SPM es muy frecuente, afectando hasta al 90% de las mujeres en edad reproductiva, aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves. En cambio, el TDPM, que es una forma más severa, afecta entre el 3 y el 8% de las mujeres, generalmente a partir de los 20 años, y tiende a empeorar con el tiempo.

Aunque el SPM y el TDPM comparten síntomas, la diferencia radica en la intensidad y duración de estos:

  • Síntomas físicos: dolores de cabeza, cambios en el apetito, hinchazón abdominal, fatiga, sensibilidad en los senos, hinchazón en manos o pies, dolores musculares o articulares, problemas de sueño.
  • Síntomas conductuales: dificultades de concentración, olvidos frecuentes.
  • Síntomas emocionales: cambios de humor, sensación de estar abrumada, llanto sin motivo aparente, pérdida de interés, tristeza repentina, sensibilidad al rechazo, aislamiento social, ansiedad e irritabilidad.

Tratamientos para gestionar los cambios de humor premenstruales

Existen diversas estrategias para reducir los cambios de humor antes de la menstruación:

Tratamientos naturales:

  • Registro del estado de ánimo: llevar un diario emocional ayuda a identificar patrones y desencadenantes hormonales.
  • Dieta equilibrada: reducir el consumo de azúcar, sodio y cafeína puede aliviar los síntomas.
  • Ejercicio físico: la actividad regular ayuda a reducir tanto los síntomas emocionales como los físicos del SPM.
  • Reducción del estrés: técnicas como el yoga, la meditación y la terapia psicológica pueden mejorar el estado de ánimo.
  • Suplementos herbales: el sauzgatillo ha demostrado ser eficaz en el manejo del SPM y TDPM.

Tratamientos médicos:

  • Dependiendo de la gravedad de los síntomas, un profesional de salud puede recomendar medicamentos para aliviar las molestias.

Si los cambios de humor son intensos o interfieren con la vida cotidiana, es fundamental consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y orientación sobre el mejor tratamiento.

Referencias:

  1. Everyday health website. How Your Menstrual Cycle Affects Your Behavior. https://www.everydayhealth.com/womens-health/how-your-menstrual-cycle-affects-your-behavior.aspx 
  2. Medical news today website. Why do I have period mood swings? https://www.medicalnewstoday.com/articles/period-mood-swings