APOYAR EL BIENESTAR SEXUAL Y LA FERTILIDAD

FERTILIDAD Y EDAD: RESPUESTAS A PREGUNTAS COMUNES

Fertilidad y edad: respuestas a preguntas comunes

A medida que las mujeres postergan la maternidad a edades más avanzadas, surgen preguntas sobre la fertilidad y la capacidad de concebir. Cuestiones como "¿Podré tener hijos?", "¿Puedo quedar embarazada después de los 40?" o "¿Debería congelar mis óvulos?" son cada vez más frecuentes. Este artículo explica cómo la edad influye en la fertilidad, proporcionando información clara y orientación para quienes planifican su futuro reproductivo.

¿Qué es la infertilidad?

La infertilidad es una condición que afecta al sistema reproductivo masculino o femenino y se define como la incapacidad de lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede ser causada por diversos factores en ambos sexos.

Aproximadamente el 17,5% de la población adulta (1 de cada 6 personas en el mundo) experimenta infertilidad.

Opciones disponibles para aumentar las posibilidades de concebir:

  • Frecuencia de las relaciones sexuales: aumentar la actividad sexual durante los días fértiles mejora las probabilidades de embarazo.
  • Medicación: según la causa de la infertilidad, existen tratamientos como fármacos para la disfunción eréctil en hombres o medicamentos para inducir la ovulación en mujeres.
  • Reproducción asistida: técnicas como la inseminación artificial (IA), la fecundación in vitro (FIV) y la donación de gametos pueden ser alternativas viables.
  • Es fundamental consultar a un profesional de la salud para identificar la mejor solución.

¿Cómo influye la edad en la fertilidad?

A medida que la mujer envejece, su fertilidad disminuye de forma natural debido a la reducción en la cantidad y calidad de sus óvulos. Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos, y esta reserva disminuye con el tiempo. El descenso más significativo comienza a principios de los 30 y se acentúa después de los 37 años. A los 40, la fertilidad disminuye considerablemente, pero el embarazo sigue siendo posible.

¿Puedo tener un bebé después de los 40?

Sí, muchas mujeres logran embarazos saludables después de los 40. Sin embargo, puede tomar más tiempo concebir y aumentar el riesgo de complicaciones. Es clave contar con seguimiento médico frecuente.

¿Cuáles son los riesgos de un embarazo tardío?

El embarazo en una edad avanzada puede conllevar ciertos riesgos:

  • Mayor riesgo de aborto espontáneo.
  • Parto prematuro y bajo peso al nacer.
  • Diabetes gestacional.
  • Hipertensión gestacional.
  • Mayor probabilidad de cesárea.
  • Mayor riesgo de anomalías cromosómicas (ej. síndrome de Down).

Un control prenatal adecuado ayuda a manejar estos riesgos de manera efectiva.

¿Puedo quedar embarazada después de la menopausia?

De forma natural, no. Una vez que los ovarios dejan de liberar óvulos, el embarazo espontáneo es imposible. Sin embargo, con la ayuda de tecnologías de reproducción asistida, es posible lograr un embarazo mediante la donación de óvulos o el uso de óvulos previamente congelados.

¿Por qué congelar los óvulos?

La criopreservación de óvulos permite conservar óvulos en un estado más joven y saludable, brindando más flexibilidad a las mujeres que desean retrasar la maternidad.

¿Debería congelar mis óvulos?

Las mujeres que desean postergar la maternidad por razones personales, profesionales o médicas pueden considerar la congelación de óvulos como una alternativa. Consultar con un especialista en fertilidad ayudará a tomar la mejor decisión.

¿Cómo funciona la congelación de óvulos?

El proceso incluye:

  1. Estimular los ovarios con hormonas inyectables para lograr la maduración de múltiples óvulos.
  2. Extracción de los óvulos mediante un procedimiento quirúrgico mínimo con sedación.
  3. Criopreservación de los óvulos en tanques de nitrógeno líquido.

Para su uso posterior:

  1. Descongelación de los óvulos.
  2. Fertilización in vitro mediante inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
  3. Cultivo de embriones en laboratorio.
  4. Transferencia del embrión al útero para la implantación.

Los óvulos pueden permanecer criopreservados indefinidamente sin que ello afecte su viabilidad.

Referencias:

  1. World Health Organization. Infertility. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility
  2. World Health Organization. 1 in 6 people globally affected by infertility: WHO. https://www.who.int/news/item/04-04-2023-1-in-6-people-globally-affected-by-infertility
  3. Medical news today website. Infertility in males and females. https://www.medicalnewstoday.com/articles/165748
  4. American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Gynecologic Practice and Practice Committee. Female age-related fertility decline. Committee Opinion No. 589. Fertil Steril. 2014 Mar;101(3):633-4. doi: 10.1016/j.fertnstert.2013.12.032. PMID: 24559617.
  5. Bouzaglou A, et al. Pregnancy at 40 years Old and Above: Obstetrical, Fetal, and Neonatal Outcomes. Is Age an Independent Risk Factor for Those Complications? Front Med (Lausanne). 2020 May 27;7:208. doi: 10.3389/fmed.2020.00208. PMID: 32537454; PMCID: PMC7266997.
  6. Takahashi TA, et al. Menopause. Med Clin North Am. 2015 May;99(3):521-34. doi: 10.1016/j.mcna.2015.01.006. PMID: 25841598.
  7. Cascante SD, et al. Planned oocyte cryopreservation: the state of the ART. Reprod Biomed Online. 2023 Dec;47(6):103367. doi: 10.1016/j.rbmo.2023.103367. Epub 2023 Aug 24. PMID: 37804606.