HIGIENE INTIMA

POR QUÉ LA MICROBIOTA ES CLAVE PARA MANTENER EL EQUILIBRIO

Duchas vaginales: por qué es mejor evitarlas

La microbiota íntima femenina juega un papel crucial en el bienestar general. Esta comunidad de microorganismos, que incluye bacterias, hongos y otros microbios, ayuda a mantener el equilibrio en la zona íntima y protege contra infecciones. Comprender la microbiota íntima y su funcionamiento proporciona información valiosa para el cuidado de la salud íntima.

¿Qué es la microbiota íntima femenina?

La flora íntima femenina es un ecosistema complejo de microorganismos, que incluye bacterias, hongos, virus y otros microbios que habitan naturalmente en la vulva y la vagina.

  • Vulva: Es la parte externa que incluye el monte de Venus, los labios, el clítoris y las aberturas de la uretra y la vagina. Puede considerarse un cruce microbiano donde coexisten microorganismos de la vagina, uretra, piel y colon.
  • Vagina: Este canal interno alberga una microbiota rica y diversa, siendo la segunda zona más densamente poblada del cuerpo después del intestino. Su comunidad de bacterias, dominada principalmente por Lactobacillus, forma una biopelícula protectora que recubre la superficie vaginal.

La función de la microbiota íntima

La microbiota vaginal funciona dentro de un equilibrio dinámico. Sus principales funciones incluyen:

  • Protección contra infecciones: Los Lactobacillus evitan el crecimiento de bacterias nocivas al competir por espacio y producir sustancias antimicrobianas.
  • Mantenimiento del pH ácido: Producen ácido láctico, generando un ambiente ácido que dificulta la proliferación de patógenos.
  • Prevención de desequilibrios microbianos: Una microbiota saludable impide la propagación de microbios perjudiciales, reduciendo el riesgo de vaginosis bacteriana (VB) e infecciones por hongos.

Aunque la microbiota vaginal es más estudiada, la microbiota vulvar también es fundamental. Actúa como la primera línea de defensa contra patógenos potenciales.

Factores que afectan la microbiota íntima

Diversos factores pueden alterar el equilibrio de la microbiota íntima, provocando molestias o infecciones en la vulva y la vagina:

  • Cambios hormonales: La pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden modificar la comunidad microbiana, aumentando el riesgo de desequilibrios.
  • Antibióticos: Aunque necesarios para tratar infecciones, también pueden eliminar bacterias beneficiosas, alterando la microbiota.
  • Higiene inadecuada: El exceso de lavado, el uso de jabones agresivos o las duchas vaginales pueden alterar el pH natural y la microbiota, causando irritación o infecciones.
  • Actividad sexual: Las relaciones sexuales pueden introducir nuevas bacterias en la vagina, afectando su equilibrio.

Desequilibrio de la microbiota íntima

  • Si se presentan molestias, secreciones inusuales, mal olor, irritación o picazón, es importante acudir a un profesional de la salud. Un desequilibrio en la microbiota íntima puede derivar en afecciones como candidiasis, vaginosis bacteriana (VB) o infecciones urinarias (ITU). Un tratamiento temprano ayuda a prevenir complicaciones y favorece el bienestar a largo plazo.

¿Cómo mantener una microbiota íntima equilibrada?

Mantener un equilibrio en la microbiota íntima es clave para prevenir infecciones y promover la salud vulvovaginal. Algunos consejos incluyen:

  • Usa limpiadores específicos para la zona íntima.
  • Encuentra el producto adecuado para ti: [Insertar producto si la regulación lo permite].
  • Evita lavar la vulva solo con agua, ya que puede afectar el equilibrio de la microbiota.
  • No uses jabones agresivos ni productos que no estén formulados para la zona íntima.
  • No practiques duchas vaginales ni laves el interior de la vagina; es un órgano autolimpiante y las duchas alteran su microbiota.
  • Aplica cremas, bálsamos o geles formulados específicamente para la hidratación íntima externa.
  • Usa ropa interior de algodón transpirable y evita prendas ajustadas que favorezcan la humedad excesiva.
  • Limpia de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la propagación de bacterias.

Referencias:

  1. Chen Y, et al. Role of female intimate hygiene in vulvovaginal health: Global hygiene practices and product usage. Womens Health (Lond). 2017;13(3):58-67. 
  2. Pagan L, et al. The Human Vulvar Microbiome: A Systematic Review. Microorganisms. 2021 Dec 12;9(12):2568. doi: 10.3390/microorganisms9122568. PMID: 34946169; PMCID: PMC8705571. 
  3. Medical News Today website. What to know about vaginal flora, and how to restore and maintain it. https://www.medicalnewstoday.com/articles/vaginal-flora#history