¿LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS COMO LA ENDOMETRIOSIS Y EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP) AFECTAN A LA FERTILIDAD?

La fertilidad es un tema importante para muchas mujeres, pero para aquellas con enfermedades crónicas, el camino hacia la concepción puede parecer más complicado. Ciertas condiciones, como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden afectar la salud reproductiva. Comprender cómo influyen estas afecciones en la fertilidad puede ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su planificación familiar.
¿Cómo afectan las enfermedades crónicas a la fertilidad?
Las enfermedades crónicas pueden tener diversos efectos en el organismo, y el sistema reproductivo no es una excepción. La endometriosis y el SOP son dos de las causas más comunes de problemas de fertilidad. Sin embargo, cada condición afecta la fertilidad de manera diferente y, con el tratamiento médico adecuado, muchas mujeres con estas afecciones aún pueden concebir.
Endometriosis y fertilidad
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que tejido similar al revestimiento del útero, conocido como endometrio, crece fuera del útero. Este tejido puede desarrollarse en los ovarios, las trompas de Falopio y otros órganos pélvicos.
El síntoma más común de la endometriosis es el dolor pélvico, especialmente durante la menstruación, aunque también puede causar dolor durante las relaciones sexuales, problemas digestivos, menstruaciones muy dolorosas, sangrado abundante, fatiga y depresión.
Actualmente, aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva tienen endometriosis, y alrededor de un tercio de ellas experimenta infertilidad, lo que representa casi el doble de la tasa observada en mujeres sin esta condición.
Si bien la relación entre la endometriosis y la infertilidad está bien documentada, los mecanismos biológicos exactos aún no se comprenden completamente. La infertilidad en mujeres con endometriosis es un problema complejo, ya que la enfermedad afecta a cada persona de manera diferente, lo que dificulta identificar una única causa.
¿Por qué la endometriosis puede afectar la fertilidad?
- Dolor crónico, que puede alterar la función reproductiva normal y afectar la concepción.
- Inflamación pélvica, que puede interferir con los órganos reproductivos y la fertilización.
- Alteración de la anatomía pélvica, ya que la endometriosis puede modificar la posición y el funcionamiento de los ovarios, las trompas de Falopio y el útero.
- Adherencias y cicatrices en los órganos reproductivos, que pueden causar obstrucciones o dificultar su función normal.
- Reducción de la reserva ovárica y función ovárica, lo que puede disminuir la cantidad y calidad de los óvulos.
- Menor receptividad endometrial, lo que dificulta la implantación del embrión.
- Efectos sistémicos, ya que la endometriosis puede afectar el cuerpo en general, influyendo en la fertilidad.
Sin embargo, es importante destacar que no todas las mujeres con endometriosis presentan infertilidad. Aproximadamente el 50% de las mujeres con endometriosis leve pueden concebir de manera natural. Para otras, las tecnologías de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV), pueden aumentar las posibilidades de embarazo. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar las probabilidades de concebir.
SOP y fertilidad
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es otra afección que puede afectar la fertilidad. Se trata de un trastorno hormonal que provoca períodos irregulares, un exceso de andrógenos (hormonas masculinas) y la presencia de quistes en los ovarios.
El SOP afecta la fertilidad debido a un desequilibrio hormonal que interfiere con el proceso reproductivo normal. Este desajuste provoca ciclos menstruales irregulares y problemas de ovulación, lo que dificulta la concepción. Las mujeres con SOP pueden no liberar óvulos de manera regular o, en algunos casos, no ovular en absoluto.
Aunque el SOP puede dificultar el embarazo, esto no significa que sea imposible. Muchas mujeres con SOP logran concebir. Para recibir orientación personalizada y conocer las opciones de tratamiento, es fundamental consultar a un profesional de la salud que pueda ofrecer apoyo y soluciones adaptadas a cada caso.
Puntos clave sobre la fertilidad con endometriosis y SOP
Enfermedades crónicas como la endometriosis y el SOP (síndrome de ovario poliquístico) pueden afectar la fertilidad al alterar las funciones reproductivas. Aunque estas condiciones pueden dificultar la concepción, muchas mujeres con endometriosis o SOP aún pueden quedar embarazadas, a menudo con ayuda médica. Es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir orientación personalizada y conocer las opciones de tratamiento para gestionar la fertilidad.
Referencias:
- Upadhyay Y, et al. Women Infertility: An Overview, Asian Journal of Pharmaceutical Research and Development. 2020; 8(2):99-106. DOI: http://dx.doi.org/10.22270/ajprd.v8i2.654
- Saunders PTK, et al. Endometriosis: Etiology, pathobiology, and therapeutic prospects. Cell. 2021 May 27;184(11):2807-2824. doi: 10.1016/j.cell.2021.04.041. PMID: 34048704.
- Bonavina G, et al. Endometriosis-associated infertility: From pathophysiology to tailored treatment. Front Endocrinol (Lausanne). 2022 Oct 26;13:1020827. doi: 10.3389/fendo.2022.1020827. PMID: 36387918; PMCID: PMC9643365.
- Medical News Today website. What to know about getting pregnant with endometriosis. https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-to-get-pregnant-with-endometriosis#conceiving-naturally
- Siddiqui S, et al. A brief insight into the etiology, genetics, and immunology of polycystic ovarian syndrome (PCOS). J Assist Reprod Genet. 2022 Nov;39(11):2439-2473. doi: 10.1007/s10815-022-02625-7. Epub 2022 Oct 3. PMID: 36190593; PMCID: PMC9723082.