COMPRENDE Y GESTIONA TU CICLO MENSTRUAL

SÍNDROME DE SHOCK TÓXICO: CAUSAS, SÍNTOMAS Y CONSEJOS DE PREVENCIÓN

Síndrome de shock tóxico: causas, síntomas y consejos de prevención

El síndrome de shock tóxico (SST) es algo que muchas mujeres han escuchado, especialmente en advertencias sobre tampones, pero ¿qué es exactamente? ¿Cuáles son sus causas y cómo se puede reconocer? Comprender los síntomas y conocer las formas de prevención ayuda a mantenerse informada y segura. A continuación, se presentan los datos clave sobre esta afección rara pero grave.

¿Qué es el síndrome de shock tóxico (SST)?

El SST es una infección poco común pero grave causada por toxinas producidas por ciertas cepas de bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Estas toxinas pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones.

Aunque el SST está más asociado con el uso de tampones, también puede desarrollarse en otras circunstancias, como heridas abiertas o el uso prolongado de productos menstruales internos. Puede afectar a personas de cualquier edad y género.

El SST fue reconocido como un problema de salud en la década de 1980 cuando varias mujeres saludables fallecieron tras presentar fiebre, shock y fallo multiorgánico. En 1980, la incidencia anual de SST era de 6 casos por cada 100,000 mujeres, pero tras regulaciones y la eliminación de tampones superabsorbentes, la cifra disminuyó a entre 1 y 3 casos por cada 100,000.

¿Cuáles son las causas del síndrome de shock tóxico?

El SST es causado por toxinas producidas por bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes, que normalmente están presentes en la piel y las mucosas sin causar daño. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, estas bacterias pueden multiplicarse y liberar toxinas en el torrente sanguíneo.

El uso de tampones durante la menstruación puede atrapar bacterias en la vagina, permitiendo que ingresen al útero a través del cuello uterino. El riesgo aumenta si se dejan en la vagina por mucho tiempo o si se usan tampones superabsorbentes con un flujo ligero. Además, los tampones pueden causar pequeñas heridas en las paredes vaginales, facilitando la entrada de bacterias.

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Uso prolongado de copas menstruales, diafragmas o esponjas anticonceptivas.
  • Heridas abiertas, infecciones cutáneas o incisiones quirúrgicas.
  • Infecciones tras el parto o cirugías ginecológicas.

El 55% de los casos de SST están relacionados con tampones, pero también puede desarrollarse por infecciones en heridas o tras cirugías.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de shock tóxico?

Los síntomas del SST pueden aparecer rápidamente y empeorar en poco tiempo. Pueden variar según el tipo de bacteria involucrada, pero los signos más comunes incluyen:

  • Fiebre alta repentina (superior a 39°C).
  • Dolores corporales y síntomas similares a la gripe.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea acuosa.
  • Erupción cutánea similar a una quemadura solar (especialmente en manos y pies).
  • Mareos, desmayos o sensación de aturdimiento.
  • Presión arterial baja (hipotensión).
  • Enrojecimiento en ojos, boca o garganta.
  • Piel descamada en las palmas de las manos o las plantas de los pies.
  • Dolores musculares.
  • Confusión o desorientación.
  • El SST puede evolucionar rápidamente y causar insuficiencia renal o shock en menos de 48 horas. Si se presentan estos síntomas tras usar productos menstruales internos o en presencia de una herida infectada, se debe buscar atención médica de inmediato. Si es posible, conservar el producto utilizado para su análisis médico.

¿Cómo prevenir el síndrome de shock tóxico?

Aunque el riesgo de SST es bajo, se pueden tomar precauciones para reducirlo:

  • Si usas tampones u otros productos menstruales internos:
  • Lávate las manos antes y después de insertarlos.
  • Cámbialos cada 4 a 6 horas, o más seguido si el flujo es abundante.
  • Usa la absorción más baja necesaria para tu flujo.
  • No uses más de un tampón a la vez.
  • Usa protección externa (compresas o bragas menstruales) durante la noche.
  • Alterna entre protección interna y externa, especialmente en días de flujo abundante.
  • No uses tampones si no estás menstruando.
  • Si has tenido SST antes, evita el uso de productos menstruales internos, ya que el riesgo de recurrencia es mayor.
  • Sigue las instrucciones del fabricante al usar anticonceptivos vaginales como esponjas, capuchones o diafragmas.
  • Mantén limpias las heridas quirúrgicas y controla cualquier signo de infección.

Si tienes dudas o sospechas de SST, consulta con un profesional de la salud.

Referencias:

  1. Schlievert PM, et al. Device-Associated Menstrual Toxic Shock Syndrome. Clin Microbiol Rev. 2020;33(3):e00032-19.
  2. Medical News today website. Toxic shock syndrome: What you need to know https://www.medicalnewstoday.com/articles/175736